Cuando hablamos de Seguridad Industrial, podemos tratar diferentes temas, pero uno de los más importantes es la seguridad de las máquinas que componen las empresas. Éstas deben regirse por la directiva de la Unión Europea sobre Máquinas (2006/42/CE) que nos dirá los requisitos técnicos que deben cumplir las máquinas y sus componentes de seguridad para poder ser comercializadas en la Unión Europea. En definitiva obliga a realizar una evaluación de riesgos de éstas y a tener en cuenta sus resultados tanto en el diseño como en la fabricación de las mismas.
La forma idónea de garantizar que las máquinas cumplen con los requisitos de seguridad es realizar una evaluación de los riesgos que nos permita estimar la probabilidad de que un riesgo de seguridad se produzca. Para esto contamos con la Norma ISO 12100 que describe como realizar los procesos de evaluación y reducción de riesgos en la fase de diseño de una máquina.
La Norma ISO 12100 describe como realizar los procesos de evaluación y reducción de riesgos en la fase de diseño de una máquina.
Los principios generales de diseño de máquinas seguras son simples y forman una cadena lógica de fácil aplicación. Primero han de analizarse todos los peligros existentes en la máquina y evaluar los riesgos asociados a estos peligros. Cuando estos riesgos sobrepasen un riesgo tolerable, se deben aplicar medidas para eliminar o reducir estos riesgos, con el fin de proteger al usuario de los daños posibles a su salud e integridad física
Al fin y al cabo, la norma armonizada ISO 12100 es una guía que el diseñador de la máquina debe aplicar durante el proceso de fabricación de una máquina y que le permitirá evaluar si la máquina en cuestión es segura para su uso previsto. En esta guía se describirán los procedimientos, terminología y principios en cuanto a seguridad en el diseño de las propias máquinas que nos permitirán reducir su riesgo y será un paso necesario para obtener el Marcado CE.

Fuente: Plastico.com
Con todo esto conseguiremos:
- Prever los riesgos.
- Dotar al diseñador de las herramientas para conseguir máquinas seguras, minimizando la probabilidad de que ocurran accidentes.
- Obtener una evaluación de los riesgos durante todo el ciclo de vida de la máquina.
- Crear documentación para la verificación de la evaluación y reducción del riesgo.
Los peligros que deben considerarse en la Norma ISA 1210 son:
- Peligros mecánicos
- Peligros eléctricos
- Peligros térmicos
- Peligro por ruido
- Peligros derivados de vibraciones
- Peligros derivados de radiaciones
- Peligros derivados de materiales y sustancias
- Peligros derivados de la omisión de principios ergonómicos en el diseño de máquinas
Pincha aquí para conocer otras normas sobre Seguridad Industrial.
Grupo TICE Ingenieros somos expertos en seguridad industrial y te ayudamos y aconsejamos con cualquier duda que tenga en cuanto a la aplicación de esta norma en las máquinas tu centro de trabajo. Contacta con nosotros sin ningún compromiso al 961 55 40 72 o escribiéndonos a comercial@grupotice.es.