Podemos decir que, aunque las máquinas no son peligrosas por si mismas, su uso sí que entraña un riesgo. Este es el motivo por el cual debemos considerar la obligatoriedad de que éstas reúnan unos requisitos de seguridad industrial adecuados para el tipo de máquina y sistema de trabajo en cuestión.
La legislación básica en materia preventiva relacionada con las máquinas es:
- El Real Decreto 1435/1992 , de 27 de noviembre, que traspone a la legislación española el contenido de la Directiva de Seguridad en Máquinas (89/392/CEE)
- El R.D. 56/1995 , de 20 de enero, que modifica el R.D. 1435/1992.
- R. D. 1215/1997 , de 18 de julio por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
¿Necesitas ayuda con este tema? Consúltanos.
PELIGROS DE LAS MÁQUINAS
Los peligros generados por una máquina se pueden clasificar en virtud de su frecuencia, esto es:
1) Peligro mecánico
Pueden producirse lesiones debidas principalmente a los elementos móviles de la máquina.
- Corte o seccionamiento.
- Cizallamiento.
- Aplastamiento.
- Enganche.
- Atrapamiento o arrastre.
- Punzonamiento.
- Fricción o abrasión.
- Proyección de fluido a alta presión.
2) Peligro eléctrico
Puede producir lesiones o quemaduras debido a descargas eléctricas.
- Contacto eléctrico directo, con conductores activos.
- Contacto eléctrico indirecto, con elementos puestos accidentalmente en tensión.
- Fenómenos electrostáticos.
- Fenómenos térmicos relacionados con cortocircuitos o sobrecargas.
3) Peligro térmico
Pueden originarse quemaduras por contacto con materiales o piezas a temperaturas extremadamente frías o muy calientes.
4) Peligro producido por la exposición a ruidos
La exposición continua a ruido puede ocasionar en unos casos pérdida permanente de audición, fatiga, estrés o trastornos generales.
f) Peligro debido a las radiaciones
Estas pueden ser:
- Ionizantes, procedentes de fuentes radiactivas.
- No ionizantes.
5) Peligro debido a la exposición a sustancias peligrosas y a la emisión de polvo, gases, etc.
Riesgos para los operarios que pudieran inhalarlos o entrar en contacto con ellos.
6) Peligros debidos a defectos ergonómicos
Debido a posturas incorrectas o la necesidad de realizar esfuerzos mayores que los que serían propios de la tarea.
7) Peligro de incendio
8) Peligro de explosión
Para mitigar estos peligros, en el proceso de diseño de las máquinas se incluirán una serie de medidas de seguridad que cumplan con los requisitos esenciales de seguridad y salud. Para esto contamos con la Norma ISO 12100 que describe como realizar los procesos de evaluación y reducción de riesgos en la fase de diseño de una máquina.
Una vez la máquina esté funcionando para lo que ha sido diseñada, podemos saber si ha sido diseñada según los patrones de seguridad antes descritos si posee:
- Declaración CE de conformidad. Documento que garantiza que la máquina es segura. Se obtiene a partir del cumplimiento de una serie de requisitos comprobados por organismos de control acreditados.
- Marcado “CE”. Las máquinas, y otros objetos, que han pasado estos controles de seguridad, deben llevar bien visible una etiqueta con las siglas CE.
En Grupo TICE Ingenieros somos expertos en seguridad industrial y te ayudamos a adecuar tu maquinaria en referencia a la normativa vigente y a obtener el Marcado CE. Contacta con nosotros sin ningún compromiso al 961 55 40 72 o escribiéndonos a comercial@grupotice.es.