Aunque las máquinas no son peligrosas por sí mismas, su uso sí entraña riesgos que pueden comprometer la seguridad de los trabajadores. Por ello, la legislación de seguridad industrial establece la obligatoriedad de que toda máquina cumpla con unos requisitos adecuados al tipo de equipo y sistema de trabajo en cuestión.
En este artículo revisamos la normativa aplicable y los principales riesgos en maquinaria industrial, así como las medidas de prevención que ayudan a reducir accidentes laborales.
Legislación básica de seguridad en maquinaria
En España, las principales disposiciones legales relacionadas con la seguridad en máquinas son:
- Real Decreto 1435/1992, que traspone la Directiva de Seguridad en Máquinas (89/392/CEE).
- Real Decreto 56/1995, que modifica el anterior.
- Real Decreto 1215/1997, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de equipos de trabajo.
- Directiva de Máquinas 2006/42/CE, vigente a nivel europeo.
👉 Si quieres ampliar información sobre normativa y adecuación, consulta nuestra página de servicio sobre Adecuación de máquinas al RD 1215/97.
Principales tipos de riesgo en maquinaria industrial
Riesgos Mecánicos
- Lesiones por contacto con elementos móviles:
- Corte o seccionamiento (cuchillas, sierras).
- Cizallamiento y punzonamiento.
- Aplastamiento entre partes móviles y fijas.
- Enganche o arrastre de ropa o cabello.
- Fricción o abrasión en superficies rugosas.
- Proyección de fluidos a alta presión.
Riesgos Eléctricos
Contacto directo con conductores energizados.
Contacto indirecto por fallos de aislamiento.
Descargas electrostáticas.
Cortocircuitos y sobrecargas con riesgo de incendio.
Riesgos Térmicos
Quemaduras por contacto con superficies calientes, vapor o materiales fundidos.
Riesgo de congelación en bajas temperaturas.
Riesgos por Ruido y Vibraciones
Pérdida auditiva irreversible.
Fatiga, estrés y trastornos musculoesqueléticos.
👉 Relacionado: conoce nuestras soluciones de acústica y vibraciones
para reducir estos riesgos.
Riesgos por Radaciones
Ionizantes: rayos X, riesgo de cáncer.
No ionizantes: láser, UV o microondas, con daños en piel y visión.
Riesgos químicos y exposición a sustancias peligrosas
Inhalación de gases, polvo o vapores tóxicos.
Contacto con compuestos corrosivos, irritantes o carcinogénicos.
Riesgos Ergonómicos
Posturas forzadas.
Movimientos repetitivos.
Esfuerzos excesivos que derivan en lesiones musculoesqueléticas.
Riesgos de incendio y explosión
Materiales inflamables mal almacenados.
Polvo en suspensión o atmósferas explosivas (ATEX).
¿Qué se entiende por zona peligrosa de una máquina?
Una zona peligrosa es cualquier área en la que un trabajador puede verse expuesto a riesgos durante la operación, mantenimiento o limpieza. Estas zonas deben estar protegidas mediante:
- Resguardos.
- Barreras físicas.
- Botones de parada de emergencia.
- Sensores y sistemas de bloqueo.
Evaluación de riesgos según la norma ISO 12100
La ISO 12100 describe cómo realizar la evaluación y reducción de riesgos en la fase de diseño de una máquina. Aplicarla permite anticiparse a incidentes y garantizar que el equipo cumpla con los requisitos esenciales de seguridad y salud.
👉 Descubre más en nuestra página sobre la Evaluación de riesgos según ISO 12100.
Documentación y requisitos obligatorios en maquinaria
Declaración CE de conformidad
Documento que certifica que la máquina cumple con los requisitos legales y de seguridad.
Marcado CE
Identificación obligatoria que debe estar visible en todas las máquinas seguras para su comercialización.
👉 Visita nuestra página sobre Marcado CE en maquinaria para más información.
Grupo TICE: Expertos en seguridad en maquinaria en Valencia
En Grupo TICE somos especialistas en seguridad industrial. Te ayudamos a:
Cumplir con la normativa vigente.
Obtener el marcado CE en tus equipos.
Realizar auditorías y adecuaciones personalizadas.
Prevenir accidentes y proteger a tus trabajadores.
📞 Contacta con nosotros al 961 55 40 72 o escríbenos a info@grupotice.es.