La adecuación de maquinaria industrial no es solo una exigencia legal: es una garantía de seguridad para los trabajadores y un compromiso con la productividad sostenible. El Real Decreto 1215/1997 establece que todos los equipos de trabajo en uso deben ser seguros, estén nuevos o tengan décadas de funcionamiento. En este artículo, te contamos un caso práctico de adecuación al RD1215 llevado a cabo por nuestro equipo técnico, y respondemos a las dudas más habituales sobre cómo cumplir correctamente esta normativa.
¿Qué es el RD1215/1997 y por qué es obligatorio?
El RD1215/1997 regula las condiciones mínimas de seguridad para el uso de equipos de trabajo por parte de los empleados. Toda empresa que tenga maquinaria en uso —sea nueva o antigua, con o sin marcado CE— debe adecuarla a esta norma.
Esto implica:
- Evaluación de riesgos
- Medidas de protección físicas y electrónicas
- Documentación técnica
- Formación del personal
Conoce nuestro servicio de adecuación de maquinaria al RD1215
Adecuación de Maquinaria al RD1215/1997
Caso práctico: adecuación integral de maquinaria en el sector manufacturero
Una empresa con más de 50 años de trayectoria en el sector de fabricación de carros de la compra, ubicada en Alicante, se puso en contacto con nosotros con una preocupación clara:
«Queremos asegurar nuestras máquinas para que los trabajadores no las consideren peligrosas.»
La instalación contaba con varias máquinas en uso, pero no todas cumplían con los criterios del RD1215. Había zonas sin protección, dispositivos poco accesibles y falta de control automatizado del acceso.
✅Objetivo del proyecto
Hacer las máquinas más seguras mediante:
- Vallado perimetral para delimitar zonas de peligro.
- Barreras fotoeléctricas, fotocélulas y sensores magnéticos para detectar accesos indebidos.
- Incorporación de paradas de emergencia, pulsadores de rearme y balizas luminosas.
- Implementación de módulos programables para gestionar los sistemas de seguridad de forma adaptada a cada máquina.
¿Qué problemas nos encontramos durante la adecuación?
Durante la auditoría inicial, detectamos que ya existían algunos elementos de seguridad instalados, pero no estaban configurados para cumplir con el RD1215. En particular:
- Las máquinas permitían el acceso a zonas de carga sin cortar alimentación.
- Los sistemas de paro ciclo no estaban integrados con ninguna señalización clara.
- La lógica de funcionamiento debía adaptarse sin penalizar la productividad.
¿Cómo se resolvió y qué mejoras se lograron?
La solución técnica aplicada consistió en:
Instalar un vallado completo, dejando libre la parte frontal protegida con barreras fotoeléctricas.
Programar un tiempo personalizado en función del tipo de máquina. Tras pulsar el paro ciclo, una baliza luminosa indica al operario que puede acceder a la zona sin cortar completamente la alimentación.
Instalar pulsadores de rearme visibles y accesibles tras cada intervención.
Esto permitió cumplir con la normativa sin comprometer el ritmo de producción, ganando en seguridad y operatividad.
🔗 También te puede interesar: Cómo llevar a cabo la adecuación de tu maquinaria al RD1215/1997

¿Qué elementos se instalaron en el proyecto?
Los componentes clave que garantizan la seguridad del operario fueron:
- Sensores magnéticos
- Fotocélulas
- Barreras fotoeléctricas
- Balizas luminosas
- Paradas de emergencia
- Pulsadores de rearme
- Vallado de protección perimetral
- Módulos programables y módulos de barreras
Este conjunto de soluciones cumple con los requisitos técnicos y funcionales del RD1215.
🔗 Descubre más sobre nuestros servicios de seguridad industrial
¿Qué documentación necesito para cumplir con el RD1215?
Debes contar con:
- Evaluación de riesgos por puesto
- Manuales de uso y seguridad
- Certificados de adecuación
- Registro de formaciones y mantenimientos
- Informe técnico del estado de la máquina
¿Qué consecuencias tiene no cumplir con la normativa?
- Multa económica
- Responsabilidad penal en caso de accidente
- Paralización de la actividad por inspección
- Pérdida de confianza ante clientes o certificadoras
¿Qué máquinas están incluidas?
Todas: desde una sencilla cinta transportadora hasta prensas, líneas automatizadas, inyectores, troqueladoras, etc. Si está en uso, debe ser segura.
¿Se puede adecuar maquinaria antigua o sin CE?
Sí. Aunque no tenga marcado CE, si la máquina está en funcionamiento, está sujeta al cumplimiento del RD1215. Se puede adaptar incorporando medidas físicas y electrónicas, como hemos hecho en este caso.