Diferencias entre medición, auditoría y certificación acústica

Ilustración conceptual que representa la medición acústica, la auditoría y la certificación mediante iconos: un técnico con un sonómetro, una auditoría con lupa sobre documento y un certificado con sello.

Cuando se trata de controlar y solucionar problemas de ruido y vibraciones, muchas personas —tanto particulares como empresas— se encuentran con una gran cantidad de términos técnicos que pueden generar confusión. Es habitual que se hable indistintamente de auditoría acústica, certificación acústica o medición acústica, cuando en realidad se trata de procesos distintos con objetivos y responsabilidades diferentes.

En este artículo, te explicamos de forma clara y profesional qué implica cada uno de estos conceptos, quién está habilitado para llevarlos a cabo, y en qué casos se necesita cada uno. Además, te contamos cómo Grupo TICE puede ayudarte en la fase clave de medición acústica o estudio acústico, el paso previo e imprescindible para cualquier acción posterior.

¿Qué es una medición acústica o estudio acústico?

Definición y objetivo

La medición acústica, también conocida como estudio acústico, es el proceso técnico mediante el cual se obtienen datos objetivos sobre el nivel de ruido o vibraciones en un espacio determinado. Para ello se utilizan equipos profesionales como sonómetros, micrófonos de precisión y acelerómetros, que permiten registrar y analizar parámetros como el nivel de presión sonora (dB), el tiempo de reverberación, la transmisión del sonido o el comportamiento vibratorio de una máquina o estructura.

Grupo TICE: Expertos en estudios acústicos

En Grupo TICE realizamos estudios acústicos profesionales adaptados a cada tipo de problema, instalación o entorno. Nuestro equipo técnico cuenta con la experiencia y la instrumentación necesaria para analizar:

  • Ruidos estructurales y vibraciones en maquinaria industrial.
  • Problemas acústicos en salas de bombas, ascensores o montacargas.
  • Incomodidades acústicas en comunidades de vecinos, especialmente en cuartos técnicos.
  • Transmisión de sonido entre locales colindantes o viviendas.

Tras la medición, entregamos un informe técnico detallado con conclusiones claras y propuestas de mejora o soluciones correctoras. Este informe también sirve de base para quienes necesiten avanzar posteriormente hacia una auditoría o certificación oficial.

  • Cuando existe una queja por ruido o vibración y se quiere evaluar su magnitud real.
  • Antes de realizar obras de mejora en el aislamiento de un local o edificio.
  • Como paso previo a una certificación acústica exigida por normativa.
  • Para mejorar el confort acústico en espacios laborales, comunitarios o comerciales.
  • Para tomar decisiones técnicas en el diseño de soluciones de control acústico o antivibratorio.

¿Cuándo solicitar un estudio acústico?​

Auditor acústico realizando una evaluación sonora con sonómetro y auriculares en una sala equipada, representado en ilustración digital

¿Qué es una auditoría acústica?

Una auditoría acústica es un procedimiento de evaluación completa que verifica si una instalación, edificio o actividad cumple con la normativa vigente en materia de ruido. Se basa en mediciones, pero también en el análisis del diseño, los materiales, el uso del espacio y su comportamiento acústico en conjunto.

A diferencia del estudio acústico, una auditoría no solo describe la situación, sino que valora si se ajusta o no a la ley.

¿Quién puede auditar?

Este tipo de auditorías deben ser realizadas por organismos o profesionales habilitados oficialmente. En España, dependiendo del caso, pueden requerirse entidades acreditadas por ENAC o habilitadas por las comunidades autónomas según el tipo de licencia o certificación requerida. En Grupo TICE conocemos la manera de ayudarte si lo necesitas, ponte en contacto con nosotros para más información al respecto.

¿Qué es una certificación acústica?

Función y validez

La certificación acústica es el documento oficial emitido por un organismo de control autorizado, que garantiza que un inmueble o instalación cumple con los requisitos acústicos establecidos en la normativa correspondiente.

Este certificado tiene validez legal y puede ser obligatorio para la apertura de ciertos negocios, la entrega de obra nueva o la obtención de licencias.

Solo organismos notificados pueden certificar

Ninguna empresa o profesional no acreditado puede emitir una certificación acústica con efectos legales. Por ello, es habitual que se comience con una medición técnica —como las que realizamos en TICE— y, si es necesario, se recurra posteriormente a un organismo certificador.

¿Por que empezar con una medición acústica?

Solicitar directamente una certificación o auditoría sin tener un diagnóstico previo puede resultar en mayores costes, demoras o soluciones incorrectas. La medición acústica es un paso fundamental para entender la naturaleza del problema, definir una estrategia y actuar de forma eficaz.

En Grupo TICE te ofrecemos este servicio con la profesionalidad y el rigor técnico necesarios, y además, podemos ayudarte a coordinar la siguiente fase si se requiere una certificación externa.

¿Tienes dudas? 👉 Contacta con nosotros